Hace 10 años que cumplo 15
Estudiante universitaria
Escritora de mentiras
Reseñadora de lo que quieran enviarme
Soñadora a tiempo completo
(más)

Conoce a mami ❤


La hermosa persona que hizo el hermoso diseño de este blog
Con la tecnología de Blogger.

Gente que me cae bien:

Sitios que sigo:

Typewriter Notes {Blog Reseñas y Mucho más}


Image and video hosting by TinyPic
Banner





Image and video hosting by TinyPic




Through Books





Si deseas afiliarte déjame un mensaje aquí

Participo en...



Blog Archive

Studio Ghibli soundtracks


Reseña: Como agua para chocolate (análisis-spoilers)


Autora:-Laura Esquivel

Tipo:- Realismo mágico

"Tita y Pedro se aman. Pero ella está condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre hasta que ésta muera. Y Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro. Y la acompañan en su apoteosis y en su tránsito a una sabrosa, muy sabrosa eternidad." 


El libro me ha encantado, especialmente porque de hecho... cuando lo leí me fascinaba meterme a la cocina e intentar hacer las recetas que se encuentran en cada capítulo, aunque la verdad es que la única que me quedó bien fue el "Chocolate caliente" (la más fácil). ¡Salió fenomenal! Definitivamente recomiendo el chocolate y leer el libro. Es un paquete completo y deja un muy buen sabor en la boca. No obstante, no recomiendo leerlo antes de los 14 años porque se corre el riesgo de "no entender", y no es uno de esos libros de los que te quieras perder de algo ¿o sí?

Puntaje:
Muy bueno

A éste libro le guardo un gran aprecio, es el que me desvirginó del realismo mágico después de todo, pero probablemente lo hubiese puntuado más alto si no lo hubiese leído tan chica.

Además, creo que está de más hacerle una “reseña”, propiamente dicha. Hay demasiados resúmenes del libro por todos lados y es uno de los materiales escolares predilectos en toda Latinoamérica, así que no hay que convencer a nadie para que lea éste libro… porque te obligan.
Debe haber una mafia o algo…
Como sea, me limitaré a hacer un análisis, o mejor dicho… “desencriptar” el contenido real del relato para todos aquellos que no entendieron el final, ya que veo que muchos “análisis” son hechos por sacerdotes o gente con demasiados pelos en la lengua (oh por favor… depílense). ^////^
[Que quede claro que no tengo nada en contra de la Iglesia]
¡¡Y aquí vamos con la última parte del libro!!

Advertencia:
Contenido +13
Almas vírgenes OUT
Gente que no ha leído el libro, y que pretende leerlo, OUT
Padres de familia OUT
Profesores de lenguaje OUT

Charla de Café (20-12-2013)

Como saben, estuve sin entrar al blog mucho tiempo. Tanto, que al llegar me di cuenta que me habían nominado a ¡3 premios!

Por eso, ésta Charla de Café la dedicaré exclusivamente a esas 3 nominaciones.

Las 3 nominaciones han sido gracias a Larisa Albornoz dueña del blog Alma Paranormal! Aleja E de Reading our lives! y Criis Martínez de Almas Atrapadas!


Las 3 me han nominado al premio:
*Aplausos*

¡Muchas gracias chicas!

Reseña: RELP (Rasguños en la Puerta)


Autora: – Melisa S. Ramonda

Tipo: – Fantástico
"Después de un accidente en el que pierde a su marido y a su bebé por nacer, la joven periodista Johanna Miller se retira a un sitio apartado en los Apalaches, buscando la paz que le falta a su mente. Una noche fría en su solitario aislamiento, Johanna oye unos extraños rasguños en la puerta de su casa. Es un pequeño niño-lobo, sucio y helado de frío, quien con sus lágrimas la convence de ir al bosque, a buscar a su padre malherido y su hermanita bebé.

Aún en su estupefacción, ella toma una importantísima decisión: ayudar.

Nikolai, una vez el hijo de un famoso millonario ruso, tiene pocas alternativas. En lugar de terminar con su vida y la de su familia, Johanna decidió darles asilo y comida. Pero, ¿Puede confiar en ella? Sus hijos necesitan refugio, cuidados. Él necesita un lugar dónde esconderse y curar sus heridas. Es un hombre-lobo, y toda su casta, aunque es pequeña y muy joven, se encuentra en riesgo. 


Sus enemigos no son ordinarios. Tampoco se detendrán hasta destruir todo lo relacionado con él. 

Una historia donde los lazos del compromiso, la amistad y la familia se mezclan en un mundo nuevo, oculto a los ojos de la gente ordinaria. El mundo al que Johanna Miller ha tenido el honor de entrar."

La última cena




La navidad ha llegado,
en la noche nevó,
niños y adultos jugaban en las calles,
porque el feriado empezó.


Sin embargo, no todos celebraban,
el Sheriff ese día trabajaba,
y como de una emergencia se trataba,
salió en una misión esa mañana.

Despertar



—Por favor. 
—No, no puedo aún —contesté. 
—Hazlo por mí —susurró en la oscuridad. 
—Que no molestes he dicho… 

Organiza tu novela

Éstos pasos son los que yo he seguido para empezar a escribir mi primera novela, son una mezcla de una recopilación de varias webs de escritores y aportes propios. No es la única forma de escribir un libro, hay miles, pero es la que me ha acomodado a mi.


Antes de ponerte a escribir, lo primero que debes hacer es decidir de qué se va a tratar tu novela. Sin embargo, si ya empezaste (como yo) también puedes empezar a organizarte desde ahora, es sólo para que no te pierdas y no termines frustrándote a mitad de camino, para luego echar todo por un tubo.


Existe cierto grupo de escritores-semidioses que no lo necesitan... pero para el resto de mortales, aquí está mi receta personal:

Charla de Café (09-12-13)

¡Es hora de que me deje de estupideces y empiece a bloggear nuevamente!

Algunos se preguntarán ¿qué pasó?

Pues... responderé brevemente:

¿Te gusta lo que lees?





Déjame un comentario (≧◡≦)

No necesitas una cuenta en Gmail, puedes escribirme como anónimo.

Estoy escribiendo...

*Sueños de carbón
*Eres un IDIOTA
Dale clic aquí para ir a mi Wattpad

Recent tweets

¿Qué estoy leyendo?

¡SOY UNA LENTA LEYENDO! Supérenlo

Escala de puntaje [Reseñas]

◕ ‿‿ ◕


BlogsPeru.com

Visitas